El Simposio “Atención domiciliaria y transformación digital” ofrece un espacio para la reflexión a todos los profesionales del sector sociosanitario, que tendrán una excelente oportunidad para intercambiar conocimiento y experiencias relacionadas con la innovación tecnológica aplicada a los servicios sociales de proximidad.
Su objetivo es ofrecer a las personas mayores y en situación de dependencia una atención adaptada a sus necesidades y preferencias, que les permita permanecer en su hogar y entorno habitual el máximo tiempo posible en condiciones de seguridad y con calidad de vida.
De esta manera, el simposio abordará los siguientes temas:
- El papel de la tecnología en la atención social domiciliaria
Responsables de empresas proveedoras de tecnología de teleasistencia (Legrand Care, Tunstall y Essence Care) expondrán el papel de la digitalización y las posibilidades que sus desarrollos tecnológicos ofrecen a los prestadores del servicio. La transformación digital de la teleasistencia permitirá integrar los servicios domiciliarios y de proximidad. En este proceso, el respeto a la intimidad del usuario y la privacidad de los datos son elementos fundamentales.
- Teleasistencia centrada en la persona. La visión desde el movimiento asociativo
Las organizaciones de personas mayores y de personas con discapacidad expondrán su sentir sobre las posibilidades que ofrece la teleasistencia avanzada. Su digitalización pretende aportar seguridad y mejorar su calidad de vida, de una manera no invasiva y respetando su intimidad.
- Modelos de atención domiciliaria y prestación de servicio
Diferentes empresas prestadoras del servicio de teleasistencia (Asispa, Atenzia y DomusVi) presentarán su modelo de atención, así como sus características diferenciadoras. Asimismo, analizarán cómo la colaboración público-privada es fundamental para construir juntos el servicio de teleasistencia del futuro.
- Sistema público de servicios sociales, atención a la dependencia y transformación digital
Andalucía, Castilla y León y el Ayuntamiento de Madrid intercambiarán conocimientos y experiencias sobre buenas prácticas en sus respectivas zonas de influencia, lo que enriquecerá la atención domiciliaria y, en especial, el servicio de teleasistencia avanzada.